Artículo de opinión: ¿Qué pasará con Donald Trump?

0

 

Por Ladislao Mello – socio fundador de la ACCP

El Presidente electo de los Estados Unidos hasta ahora es una incógnita para los más avezados analistas internacionales.  ¿Se mantendrá fiel a los enunciados de su campaña electoral? Y por sobre todo ¿será capaz de romper el esquema de la estructura del poder político que impera en su país? Son algunas de las preguntas.Es decir, más allá de algunos planteamientos que puedan afectar intereses concretos referidos a nuestra América Latina, la cuestión que se plantea es ¿Será realmente un Presidente diferente del gran país del norte? Y esto es en el sentido que plantea el escritor y periodista chileno Robinson Rojas, quien afirma en su libro “¡Estos mataron a Kennedy!” que en el siglo pasado, solamente dos presidentes norteamericanos no fueron elegidos por la mafia: Franklin Delano Roosevelt y Jhonn  F. Kennedy.  Y dijo más. Siendo Presidente  Herbert Hoover, se hizo una lista de las 64 personas que gobiernan los Estados Unidos y entre ellas no figuraba el Presidente Hoover,  no estaba entre los que decidían los actos concretos de gobierno. Y cuando Robinson Rojas habla de la mafia, habla de la gran mafia, de los que verdaderamente deciden la política como Rockefeller, Ford, Dupont, Morgan, la Stándar Oil de Nueva Jersey, la General Electric y el trust del acero la United States Steel, entre otros,  al que se enfrentó el Presidente Kennedy con éxito, pero ese hecho le costó su condena a muerte. ¿Qué pasará con Donald Trump? ¿Se adaptará al esquema de poder  y ser desde el 20 de enero de 2017, un presidente más, o intentará ser fiel a sus ideas y eventualmente enfrentarse a las estructuras del poder vigente? A partir de estas consideraciones surge la necesidad de preguntarnos ¿cuál es la personalidad de Donald Trump? En este punto puede ser muy útil considerar el artículo: “Las siete propuestas de Donald Trump” que le permitieron ganar las últimas elecciones,  publicado en “Cuba Debate” por el conocido periodista Ignacio Ramonet del Mundo Diplomático de París. 1ª. Propuesta: Enfrentamiento con los grandes medios de comunicación. “No estoy compitiendo con Hilary Clinton” – Afirmó y continuó – “Estoy compitiendo contra los corruptos medios de comunicación” 2ª.Propuesta: Denuncia a la globalización económica. Significó para EE.UU. 60 mil fábricas cerradas y 5 millones de empleos industriales desaparecidos. 3ª. Propuesta: Fomentar el proteccionismo, aumentando los impuestos sobre productos importados. 4ª.Propuesta: Rechazo a los recortes neoliberales en materia de seguridad social: Seguro médico y jubilación, desarrollada por el Presidente Obama a la que se oponen los líderes republicanos.  5ª. Propuesta: Aumentar los impuestos de los corredores que ganan fortunas en Wall Street. 6ª. Propuesta: Establecer alianza con Rusia para combatir la organización de los estados islámicos y 7ª. Cambiar la política extranjera intervencionista indiscriminada. Cambiar la OTAN. Suspender la garantía proteccionista para los países de la OTAN. Por de pronto para nuestro país y toda Latinoamérica, preocupa en primer lugar la política migratoria y la posibilidad de la expulsión de millones de migrantes ilegales. Ojalá que no restrinja el envío de los aportes de migrantes. En cuanto al proteccionismo del mercado norteamericano ya hemos tenido experiencia de ello en el pasado.  Lo que cabe esperar es que tenga suficiente personalidad para contrarrestar la corriente intervencionista y belicista y aporte para la paz mundial, en un momento tan delicado y convulsionado del mundo.  Todavía deberá transcurrir algún tiempo para poder revelar las incógnitas que encierra la personalidad del nuevo ocupante de la Casa Blanca.

Compartir

Dejanos tu opinión